Grassa Toro nació en la Zaragoza europea en 1963.

Durante veinte años fue maestro de primaria.

En el 2005 decidió convertirse en escritor profesional. Ha escrito y escribe teatro, ensayo, cuento, conferencia, crónica, historieta, algún poema, alguna canción; también escribe para proyectos de comunicación, habitualmente en campos editorial y cultural.

Esta es la principal ocupación, pero no es la única: conferencias, curaduría de exposiciones, dirección de cursos, producciones audiovisuales, conforman una trayectoria y un presente que tienen siempre como eje conductor la condición de escritor.

Vivió en Francia, en Colombia; vive en Chodes, en España, en La CALA, casa dedicada a la investigación y la creación artística.

SIGLO XXI

2019

_Sin red. Modos de comunicación en la transición política española. Comisariado de exposición. La CALA, Chodes.

_“Misericordia”, en Textos potentes, Atlas de literatura potencial,2. Pepitas ed, Logroño.

2018

_La fabulosa historia de nuestra democracia. Madrid, Cortes Generales/ Editorial Santillana

_Ciudadano Césart Cort. Comisariado de la exposición permanente. Madrid, Espacio Abierto Quinta de los Molinos

_Todo lo que sucede. Método rápido y visual de iniciación a lo maravilloso. Murcia, Centro Puertas de Castilla.

2017

_Este cuerpo es humano · This body is human. Chodes, Biblioteca La CALA

_El París. Chodes, Biblioteca La CALA

_Cuando Doblo. Cine Tropical. Dirección. La CALA

_Helena Santolaya, en medio del pasillo. Dirección. La CALA

_Residencia Abierta: Jean Michel Hernández y Oswaldo PAI. Dirección. La CALA

_No necesito sombrero. Medellín (Colombia). Tragaluz

_Moon & Do. Madrid, Narval

_¿Qué tal? Capdell

2016

_Ensayar el ensayo: Desnuda Lengua. Dirección de Proyecto. La CALA

_Salidas/Llegadas. Zaragoza. Tinta entera & Ductus

_Calendario Deslenguado. Pamplona. Errea Comunicación

_Una Pierna. Barcelona. A Buen Paso.

_Residencia Abierta: Josune Urrutia. Dirección. La CALA.

_Pep Carrió: Con qué Objeto. Segovia. Palacio Quintanar

_Ensayar el Ensayo: Ana Mareca. Dirección. La CALA.

_Residencia Abierta: Violeta Lópiz. Dirección. La CALA.

_Me lo llevaré a la sepultura. Buenos Aires. MALBA.

_Telling Tales. Luziferlamps. Chiva, España.

_Veinte años son veinte años. Fundación Santa María de Albarracín. Albarracín, España.

_Premio Laus de Plata 2016. Categoría: naming. Título: loqueleo. Autor: Grassa Toro & Pep Carrió. Cliente: Santillana.

_Cuaderno de vacaciones. Buenos Aires, El Zorro Rojo

_Premio AACA 2015 a La CALA por la mejor difusión de Cultura Contemporánea en Aragón.

_Locus Solus, La visite guidée de l’exposition Raymond Roussel commencera dans quelques secondes, nous vous prinos d’éteindre vos portables. Merci», en Raymond Roussel, orfèvre de la langue. Paris, Lettres Modernes Minard

_Cuando doblo. Cine Tropical. Chodes, La CALA

_El fabricante de cabezas. Madrid, {In pectore}

_LZF Magazine nº 3 Chiva, LZF-Lab

_El Pájaro Moderno, nº 4. Revista volandera. Co-dirección con Julia Bejarano: El Lugar de Bogotá

_Funny Farm. Chiva, LZF

 

2015
_Ya. Nunca. Barcelona, A buen paso

_Besos fríos. Fotonovela. Chodes, La CALA

 

2014
_Hombres contados. Medellín, Tragaluz

_Une femme et un homme. L’atelier du poisson soluble

_Cuaderno de vacaciones. Medellín, Tragaluz

_Declinación. Madrid, {In pectore}

_Una casa para el abuelo. El Zorro rojo, Barcelona

_El Pájaro Moderno. Revista volandera. Co-dirección. El Lugar de Bogotá

_El escritor ilustrado. Conferencia con bigote. Bogotá, Medellín, Colombia.

_Lo que no se puede decir. Conferencia. Barcelona. Institut Français

 

2013
_Conquistadores en el Nuevo Mundo Medellín, Tragaluz
. Special Mention for the NEW HORIZONS category. BolognaRagazzi award 2016
. Mejor Libro Juvenil 2014. Banco del Libro de Venezuela.
. Libro incluido en el Plan Nacional de Lectura y Escritura del Ministerio de Cultura de Colombia, 2013.

_Quelques poémes avec des animaux /Algunos poemas con animales. Toulouse, Julieta Cartonera

_Algunos poemas sin animales. Remolinos, Cartoneritaniñabonita

_Romancero de l’air et de la terre. Estreno de Teatro. Chergui Théâtre

 

2012
_Imaginar la Palabra. Ilustradores Aragoneses del s.XXI. Curaduría de exposición. Diputación de Huesca

 

2011
_2063. Tebeo de después. Madrid, Sinsentido

_Titirit-eros. Estreno Teatro. La Barricada Teatro

_Es teatro. Documental. La Tarara del Jalón

 

2010
_Fábulas morales de una vez para siempre. Barcelona, A buen paso
Mejor Libro Juvenil 2011. Banco del Libro de Venezuela.
The White Ravens 2011. La Internationale Jugendbibliothek. Alemania.

_El barranco. Barcelona, Thule
The White Ravens 2011. La Internationale Jugendbibliothek. Alemania

_Vladimir&Estragón. Remolinos, Cartonerita Niñabonita

_Nos vamos de este mundo. Remolinos, Los libros del(a) Imperdible

_Entre el Cauca y la carretera. Estreno de Teatro. La Barricada Teatro

_Huesca es un cuento. Festival Internacional de Oralidad. Dirección.

 

2009
_Este cuerpo es humano. Barcelona, Thule, 2009
Mejor libro información 2010. Banco del libro. Venezuela

_Título. Madrid, Feria del Libro de Madrid

_99 affirmations et six ou sept questions à propos du livre, la lecture, l’écriture et la littérature. 99 afirmaciones y seis o siete preguntas a propósito del libro, la lectura, la escritura y la literatura. Remolinos, Los libros del(a) Imperdible

_Nos vamos de este mundo. Estreno de Teatro. La Tarara del Jalón

_Escribir en el aire. De la escritura y los espacios. Conferencia. Zaragoza. III Jornadas sobre la práctica del diseño.

_Alfabetos: se recuerda que es obligatorio utilizar todas las letras para escribir. Conferencia. Vigo. Pie de Letra. Creatividad y Literatura Potencial.

_La ‘Pataphysica contra el tiempo. Mesa redonda. Buenos Aires. MALBA

_La literatura útil. Fábulas antiguas y modernas. Conferencia. Tarazona. Encuentro Internacional: Literatura Infantil y Matices

 

2008
_In prensa. SND-E. Capítulo Español de la Society for News Desing

_Cubierta textil y Fachada Norte. Textos. Expo Zaragoza 2008

_Está Ñublo. Estreno de Teatro. La Barricada Títeres

_Cuando leo, oigo voces. Conferencia inaugural. Valencia. Tercer Congreso Internacional de Tipografía

 

2007
_Una niña. Sinsentido. Madrid, 2007

_La Sequía. Abecedario Ilustrado. Zaragoza, Gobierno de Aragón

_Pregón. Día nacional de la Biblioteca. Ministerio de Cultura de España

_ Los bienes. Teatro. La Tarara del Jalón

_Curso Internacional de Ilustración y Diseño gráfico. Co-dirección. Albarracín.

 

2006
_Canciones que vinieron de América. Estreno de Teatro. La Quimera de Plástico & El Silbo Vulnerado

_La larga noche. Estreno Teatro. La Tarara del Jalón

_Senderos de la imaginación. Dirección de Seminario de literatura e infancia. Chodes, La CALA

 

2005
_Una casa para el abuelo. Madrid, Sinsentido

_El juego de las reglas. Chodes, La CALA

_Buñuel es ojo porque te ve. Chodes, La CALA

_ Molas: arte textil cuna. Curaduría exposición. Chodes, La CALA

_Co-Dirección de La CALA. con Carolina Mejía Correa. Chodes

_Nombramiento como Regente de ‘Pataphysica Aplicada en el Collège de ‘Pataphysique

 

2003
_República de la Palabra. Ilustradores españoles. Curaduría exposición. Bibliored. Bogotá

_Leer a diario. Dibujos de Raúl. Comisariado exposición. Bogotá. Biblioteca Nacional de Colombia

 

2002
_El juego de las reglas. Bogotá, Ministerio de Educación de España

_La ‘Pataphysica de las Impresiones. Curaduría exposición. Quito, Alianza Francesa

_Vida y muerte de Juan Palomo. Estreno de Teatro. Quito, Ecuador

_Colaboración con el Programa Leer para vivir del Banco del Libro. La Guaira, Venezuela

_www.elpollourbano.es. Corresponsalía en Colombia

 

2001
Une maison pour grand-père, París, Éditions Thierry Magnier

_Buñuel es ojo porque te ve. Remolinos, Los Libros del(a) Imperdible

_La ‘Pataphysica de las Impresiones. Curaduría exposición. Bogotá, Biblioteca Nacional de Colombia

_La ‘Patahysica al alcance de todos y de nadie. Conferencia popular. Bogotá, Biblioteca Nacional de Colombia

_Fundación del Altíssimo Instituto de Estudios Pataphysicos de La Candelaria. Chodes-Bogotá.

_Fundación y Co-dirección de La CALA : Casa Abierta La Andariega

SIGLO XX

2000
_Exils. París. Amok

_Buñuel es ojo porque te ve. Conferencia dramática. Bogotá, Arcadia va al cine

_30 de diciembre, Madrid

_Je me suis cuisiné, je me suis mangé, París, Amok Editions

_Miembro del Collège de ‘Pataphysique

_El circo de la Palabra. Conferencia poética. Bogotá. Biblioteca Nacional de Colombia

 

1999-2005
_Profesor en el C.C.E.E. Reyes Católicos. Bogotá, Colombia

 

1998
_Con el cuento a otra parte. Conferencia teatral. Universidad de Perpignan, Francia

 

1995
_Yo me lo guiso yo me lo como. Zaragoza, Arbolé-Caracola, 1995

_La viuda Lola. Primer Premio XIV Concurso de Relatos Ciudad de Zaragoza

_Europa. Primer Premio Ex-aequo VII Concurso de Poesía Universidad de Zaragoza

 

1994
_Ubú a tiro, de Alfred Jarry. Traducción. Zaragoza, Caracola-Arbolé, 1994

_»Taller de Biblioteca», en Premios Nacionales de Investigación e Innovación educativas. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia: CIDE, 1994

_Licencia por Estudios concedida por el Ministerio de Educación para llevar a cabo el Proyecto de investigación titulado: Nombrar, definir, traducir. Aprender a escribir en la escuela.

 

1993
_ Taller de biblioteca. Mención honorífica en la Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 1992, realizada por la Secretaría de Estado de Educación.

_“El Juego de las reglas”. Sección en revista A punto. Université de Bordeaux III.

 

1991
_Miembro del Cymbalum Pataphysicum,

_Escrituras. Conferencia. Biblioteca Municipal de Fraga

 

1990
_Licenciatura en Ciencias de la educación, especialidad de Organización y Dirección de centros educativos, por la UNED.

_Maestro de Educación Primaria. MEC.

_Colaboración en Rayuela y La cultura, suplementos culturales de El Periódico de Aragón. Zaragoza.

 

1989
_Revistas culturales españolas 1975-1989. Conferencia. Universidad de Perpignan. Francia.

 

1988
_Lector de español en el Lycée Arago de Perpignan. Francia.

_Colaboración en el periódico El día de Aragón.

 

1987
_Fundador de la Asociación Cultural Caracola

_Codirector de la revista Carocola. Zaragoza Ultramarina.

 

1985-1988
_Maestro de Educación Primaria. MEC.

 

1984
_Diplomado de EGB, especialidad Lengua española e idioma moderno (Francés), por la E. U. del Profesorado de EGB de Zaragoza.

_Co-director con Pilar Morterero y Enrique García Pascual del proyecto de innovación educativa Aprender a enseñar comunicando y comunicar enseñando a aprender, realizado en la Universidad de Zaragoza y financiado por el CIDE, MEC.

_Accesit en el Concurso de relatos «Ciudad de Zaragoza», organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza, por el relato Bases.

 

1983
_Beca de colaboración en la Biblioteca de la E. U. de Profesorado de E.G.B. de Zaragoza. Contenido: ordenación, catalogación y clasificación del Fondo Antiguo.

 

1981-1984
_Alumno en la Escuela Normal de Zaragoza.